Publié le 05/08/2014

Los cinco errores que cometemos en la musculación

 

Cuando sentimos que nos estancamos, es necesario ver hacia atrás y reflexionar sobre nuestra actividad deportiva. La morosidad y la rutina nos pueden hacer cometer errores que bloquean la evolución.


1.- no comer demasiado.


Este puede ser el error más común en la musculación. La dieta, y se tiene que tomar muy en cuenta, es el pilar de la actividad muscular. El crecimiento de los músculos no se puede efectuar de manera eficaz si el cuerpo tiene carencias de nutrimentos y vitaminas que son necesarios para compensar el catabolismo.

 

2.- entrenarse durante mucho tiempo

 

Este error es muy común en los atletas jóvenes. La idea falsa que se ha propagado por los novatos dice que para obtener más musculo, se tiene que entrenar durante más tiempo. La calidad de una sesión no se determina por el número de horas en el gimnasio, sino por la intensidad de esta.

Es preferible una sesión corta pero intensa a una sesión larga e improductiva. Entre 1hora 15 min y 1hora 30 min máximo, con el calentamiento incluido.

 

3.- entrenarse seguido.

 

De la misma manera, el entrenamiento que se repite seguido, puede parar la progresión del atleta. Son muchas las razones que pueden causar esto.

Primeramente, no hay que trabajar el mismo musculo muy seguido con el fin de recuperarse bien. De hecho, después de una sesión, el musculo debe reparar las micro traumas ligados a la destrucción muscular. Esta recuperación se va efectuar en compensación, o sea, produciendo fibras en reserva para la próxima sesión. Este proceso toma tiempo, de 2 a 3 días.

Otro error del entrenamiento que es muy parecido es el « sobre entrenamiento ». El cuerpo se cansa después de una sesión. No dejarlo recuperarse conlleva a sacar fuerzas de las reservas y quedarse en catabolismo.


4.- no estirarse


Número de practicantes en la musculación que no se estiran (estiramientos fuera de la sesión).

Por falta de tiempo, de voluntad, ya que las sensaciones provocadas por el estiramiento son desagradables. Sin embargo, lo estiramientos representan diversas ventajas.

El estiramiento evita y previene las lesiones, permite obtener fuerza, mejora la circulación sanguínea y favorece la recuperación. Y finalmente, disminuyen los dolores en los tendones.


5.  No estirarse puede suprimir uno de los más grandes beneficios de la actividad que es la fuerza muscular.

 

Dormir mejor y durante más tiempo.

 

El sueño forma parte de los pilares en la progresión muscular. Es en la fase del sueño que nuestro cuerpo produce la hormona de crecimiento. Esta hormona está ligada al crecimiento de los músculos. Sin el sueño la progresión seria mínima. La hormona se libera durante la fase del sueño profundo. Acostarse a horas regulares, de preferencia temprano, permite una mejor producción de la hormona y una mejor recuperación para la próxima sesión.