El sistema hormonal desempeña un papel importante en la musculación. ¿Hasta qué punto debemos tenerlo en cuenta? Este...
la importancia de la mente en el culturismo
Publicado el: 21/04/2015Entrenamiento y motivación
Desde hace décadas, el deporte se recomienda por sus beneficios para la salud. La salud puede ser tanto física como moral y mental.
Cualquier tipo de deporte requiere diferentes cualidades. Estas cualidades son fisiológicas, físicas y mentales. Todas estas cualidades pueden desarrollarse o mejorarse hasta cierto punto.
Por supuesto, el objetivo del deporte y el nivel de práctica ayudarán a mejorar estas cualidades.
Sin embargo, los factores genéticos actuarán como un freno a estas mejoras.
Desarrollar las cualidades fisiológicas y físicas
Cada uno de nosotros está dotado de cualidades fisiológicas y físicas diferentes. Por ejemplo, una persona con una buena capacidad de resistencia que elige un deporte como el atletismo o el ciclismo trabajará estas cualidades y, por tanto, las mejorará potencialmente.
Otra persona con una cualidad fisiológica que le permite estar muy relajada y que elige un deporte como el baloncesto o el salto de altura también podrá trabajar y mejorar esta cualidad.
Cuanto más avanzada sea la práctica de un deporte y más específico sea el entrenamiento, más podrá mejorar las cualidades del practicante.
Por supuesto, los conocimientos y el dominio técnico ayudarán a conseguirlo.
Cualidades mentales
Cuando un deportista domina la técnica de una disciplina, en nuestro caso el culturismo, y se esfuerza por mejorar sus cualidades fisiológicas, lo que marcará la diferencia es el aspecto mental.
Dos deportistas pueden tener los mismos conocimientos de la disciplina y de la dietética, pueden estar muy cerca en sus cualidades físicas, pero lo que les diferenciará y hará que uno sea mejor u obtenga mejores resultados será la capacidad mental del otro para superarse.
Los grandes deportistas son aquellos que son capaces de llevar sus límites físicos al límite.
En el culturismo, lo que va a ser esencial para empujar al cuerpo a desarrollarse es ser capaz de superar los límites y soportar el dolor causado por la estimulación muscular y la acumulación de ácido láctico. Si el atleta no tiene una gran capacidad mental y tenacidad, no será capaz de llevar su cuerpo a los límites que conducirán al desarrollo.
Es más, cuando se pasa de ser un simple practicante a un competidor y entra en juego el factor dietético, y más concretamente la dieta de adelgazamiento, el aspecto mental adquiere toda su dimensión. La capacidad de un culturista de competición para hacer frente a un entrenamiento estando desnutrido durante varias semanas pondrá a prueba sus facultades mentales.
Cuanto más fuerte sea mentalmente el atleta, más capaz será de hacer frente al entrenamiento, a la desnutrición y a la fatiga asociada a ella.
Por eso es importante tener una capacidad mental extraordinaria si quieres alcanzar tus objetivos.
la importancia de la perseverancia
En conclusión, diría que, como en todos los deportes, tener unas aptitudes físicas y fisiológicas bien desarrolladas y eficaces es la clave de las grandes actuaciones. Los conocimientos técnicos también mejoran el rendimiento, y el gesto correcto es sinónimo de ahorro de energía y eficacia y, en el caso del culturismo, de una mejor estimulación muscular.
Pero lo que llevará al deportista al siguiente nivel es su capacidad mental para ir más allá de sus límites.
Trabaja tus cualidades mentales obligándote a ir más allá del dolor y la quemazón muscular, porque también pueden mejorarse con el entrenamiento.
Autor Alexandre CARPENTIER
N.A.C Campeón de culturismo 2012
Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear