El sistema hormonal desempeña un papel importante en la musculación. ¿Hasta qué punto debemos tenerlo en cuenta? Este...
Velocidad de ejecución en musculación
Publicado el: 21/03/2017el entrenamiento con pesas implica diversos parámetros que, si se tienen en cuenta, repercutirán en la calidad de la sesión y en el resultado final.
En función de su objetivo inicial, no trabajará de la misma manera, no utilizará la misma gama de movimientos (base o aislamiento), el mismo número de series y repeticiones por serie, los tiempos de recuperación y muchos otros factores como la dieta...
¿Diferentes velocidades para diferentes objetivos?
En este artículo, vamos a centrarnos en la velocidad a la que realizas tus movimientos. Ésta tendrá un impacto diferente en el músculo trabajado y se adaptará en función del objetivo de la sesión.
La velocidad de ejecución de los movimientos no será la misma si se trabaja la fuerza muscular o el volumen. Cuanto más se quiera estimular un músculo en profundidad para trabajar hasta su agotamiento, mayor tendrá que ser el tiempo bajo tensión.
En cambio, para trabajar la fuerza, es necesario reclutar el mayor número posible de fibras rápidas en un espacio de tiempo muy corto, por lo que el ejercitador intentará mover la carga lo más rápidamente posible.
repetición rápida VS repetición lenta
Velocidad para la masa y el volumen
Cuando el objetivo es desarrollar el volumen o la masa muscular, la estimulación deberá producirse durante un período de tiempo relativamente largo y en todo el recorrido de la carga. En consecuencia, el deportista ralentizará la fase excéntrica (fase de control, el momento en el que el músculo sujeta el peso) para que esta fase represente 2/3 del movimiento frente a 1/3 para la fase concéntrica (fase de contracción muscular). En otras palabras, es importante ralentizar la fase de control de la carga para estimular al máximo el músculo durante todo el ejercicio.
Cuanto más tiempo esté el músculo en tensión, más se estresará y, por lo tanto, tendrá que adaptarse en términos de fuerza y volumen.
Velocidad para la fuerza
Cuando el trabajo está más dirigido a la fuerza, la velocidad del movimiento puede ser idéntica tanto en la fase concéntrica como en la excéntrica, ya que el objetivo es activar el mayor número posible de fibras blancas, conocidas como fibras de contracción rápida, y trabajar el impulso nervioso. Por lo tanto, lo importante no es el tiempo que la carga "pesa sobre el músculo", sino la capacidad del músculo para contraerse.
Cuando se quiere trabajar un grupo muscular para aumentar la potencia, se combina la fuerza con la velocidad de ejecución. La potencia es igual al producto de la fuerza y la velocidad. Por lo tanto, el objetivo es mover una carga con la mayor rapidez y fuerza posibles.
Consejos de entrenamiento
Como has visto, no sólo hay que tener en cuenta la carga utilizada o el número de repeticiones durante tus sesiones.
La velocidad de ejecución repercutirá en la estimulación que se dé a los músculos y se adaptará para cumplir los objetivos del momento: trabajar la fuerza, la potencia o la estimulación para el volumen muscular.
Establece tus estrategias de entrenamiento teniendo en cuenta todos los parámetros y progresa.