Al continuar utilizando este sitio, usted acepta el Términos y condiciones y nuestro uso de cookies.
Culturismo y genética

Culturismo y genética

 


Todos los seres humanos están "construidos" según el mismo modelo. Sin embargo, aunque lógicamente todos tenemos un cuerpo con dos brazos, dos piernas, una cabeza, etc., no somos idénticos. ¿Qué es lo que nos hace tan únicos y nos diferencia de los demás? Los genes, ¡por supuesto!

Genética: definición

Los genes son todos los códigos que componen nuestro ADN, definen quiénes somos y no pueden modificarse. Son hereditarios y, por tanto, adoptan algunas de las características físicas (y quizás fisiológicas) de nuestros padres. Por tanto, la genética se refiere al campo científico de los genes y la herencia.

La genética y nuestra relación con el rendimiento

Un tema que surge regularmente en las conversaciones de las salas de entrenamiento es el papel de la genética en el rendimiento y, más concretamente, en la capacidad de desarrollar músculo. En otras palabras, ¿somos todos iguales cuando se trata de ganar músculo, perder grasa o ganar fuerza?

Pues no Por desgracia, algunas personas son mejores que otras gracias a sus genes.

la influencia de la genética en la capacidad deportiva

Tipos de cuerpo

Hay varios aspectos que determinan nuestra capacidad para ganar músculo con mayor o menor facilidad. En primer lugar, está nuestro morfotipo. Existen tres morfotipos, y dependiendo de a cuál pertenezcamos, nuestro potencial físico no será el mismo.

  • los endomorfos tendrán una fuerte tendencia a engordar, pero principalmente en forma de masa grasa, porque su metabolismo es relativamente lento.
  • al ectomorfo le resultará muy difícil engordar a pesar de ingerir grandes cantidades de alimentos. Su metabolismo es muy rápido y ganan masa muscular muy lentamente o con dificultad.
  • Los mesomorfos son, con diferencia, los más fáciles de muscular. Tienen un metabolismo relativamente rápido, lo que significa que ganan músculo con bastante facilidad y engordan relativamente poco.

Estos morfotipos fueron introducidos por primera vez en la literatura médica por el profesor William Sheldon en la década de 1940. Psicólogo de formación, asoció estas características físicas con rasgos psicológicos.

aDN y fuerza

el otro aspecto a tener en cuenta en la capacidad de ganar músculo es la "composición muscular". Los músculos están formados por dos tipos de fibras que se distribuyen genéticamente por todo el cuerpo:

  • Lasfibras blancas, diseñadas para contracciones rápidas y potentes. Tienen una gran capacidad de hipertrofia (es decir, de crecimiento).
  • Las fibrasrojas, más resistentes pero con una capacidad de hipertrofia mucho más limitada.

Así pues, en función de su constitución genética, puede tener una predisposición natural para el culturismo (o cualquier otro deporte de fuerza) o, por el contrario, para una disciplina de resistencia. Se calcula que la distribución de las fibras puede modificarse hasta en un 50% (el 50% restante es inmutable). Como resultado, con un entrenamiento intensivo, se puede tener un sistema muscular compuesto en gran parte por fibras blancas.

Características accesorias

Además de la composición de los músculos, existen características anatómicas: ¿son largos o cortos? Esto está relacionado con las inserciones y la longitud de sus tendones. Los músculos cortos, con inserciones largas, son más propensos a las lesiones tendinosas y requieren un cuidado especial al estirarlos.

La longitud de los segmentos también influye en la capacidad para desarrollar el físico. Los segmentos largos hacen que ciertos movimientos sean más difíciles de realizar porque el impacto de la carga sobre la articulación durante el entrenamiento será mayor.

Herencia genética: determinismo

Como puedes ver, la genética sienta las bases de tu físico y, por desgracia, no puedes cambiarlas. Pero eso no es motivo para no embarcarse en la búsqueda de un físico atlético.

Actuando sobre tu alimentación y teniendo en cuenta tu tasa metabólica, es posible modificar tu relación grasa/masa muscular y, en consecuencia, tu aspecto.

No podrás cambiar tu estructura ósea, pero desarrollando ciertas zonas musculares más que otras puedes compensarlo. Por ejemplo, las clavículas estrechas pueden compensarse desarrollando los deltoides externos para dar la impresión de anchura.

Una persona alta estará en ligera desventaja con respecto a una más baja, porque para conseguir el mismo efecto visual tendrá que desarrollar más músculo. En efecto, un kilo de músculo repartido en una persona de 1m80 será menos visible que en una persona de 1m70.

Conclusión

En resumen, la genética desempeña un papel importante para cualquier atleta de cualquier deporte porque sienta ciertas bases con las que tendrás que trabajar.

Sin embargo, hay muchos ejemplos de atletas que no lo tenían todo a su favor pero que, a fuerza de trabajo duro y determinación, fueron capaces de adaptar su entrenamiento y nutrición a sus características fisiológicas y conseguir construir un físico descomunal. Dorian Yates y Phil Heath son algunos de ellos.

Tu potencial genético puede ralentizar tu ritmo de progreso en comparación con el de alguien naturalmente más "dotado", pero si pones todo de tu parte, eso no debería impedirte alcanzar tu objetivo.

Autor Alexandre CARPENTIER

N.A.C Campeón de culturismo 2012

Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear

 
Publicado en: Trabajos corporales