Al continuar utilizando este sitio, usted acepta el Términos y condiciones y nuestro uso de cookies.
Compensar una debilidad en el culturismo

Compensar una debilidad en el culturismo

 

Compensar una debilidad no es tan fácil como parece. Muchos lo han intentado, pero pocos lo han conseguido. Pero cuidado, si tienes debilidades, es necesariamente porque tienes fortalezas, ¡todo es relativo! Las debilidades aparecen bastante pronto en la vida de un culturista, y pueden ser genéticas. Aunque sea poco probable transformar un punto débil en un punto fuerte, puedes intentar reequilibrar un poco tu físico. Naturalmente, nuestros músculos no son ni perfectamente simétricos ni muy armoniosos. Nuestro brazo izquierdo no tiene el mismo tamaño que el derecho y nuestros muslos se desarrollan mejor que nuestro torso, o viceversa.

Una verdadera debilidad se caracteriza por dos criterios:

  • Se desarrolla con menos facilidad que el músculo medio

  • En caso de dieta hipocalórica, es el músculo que más masa pierde

parasuperar este doble problema, primero hay que identificar los verdaderos puntos débiles, y después aportar una respuesta específica.

Adoptar las técnicas de entrenamiento adecuadas

En musculación, la prioridad no es la carga, sino la sensación muscular. A diferencia de tus puntos débiles, probablemente te habrás dado cuenta de que tus puntos fuertes responden bien al entrenamiento. La congestión y la fatiga muscular hacen que tengas sensaciones fuertes, por lo que sientes mejor el trabajo. Lo mismo debería aplicarse a tus puntos débiles.

Aplícate para realizar series más ligeras, pero con la técnica de ejecución más perfecta posible. Concéntrate al máximo para sentir la zona trabajada, con un ritmo bastante lento y una tensión continua. Mantén la carga durante la fase excéntrica y explota durante la fase concéntrica Para sentir mejor el músculo que se está trabajando, también puedes empezar la sesión de entrenamiento con un ejercicio de aislamiento. Se trata de la técnica de prefatiga(de la que hablamos aquí), una técnica de intensificación que a menudo se recomienda para sentir mejor un músculo que reacciona mal al entrenamiento.

Sin embargo, hay que tener cuidado de no excederse y no centrarse expresamente en un músculo en particular, ya que se corre el riesgo de sobreentrenar Encuentra el compromiso adecuado: reduce ligeramente el entrenamiento de un punto fuerte y aumenta el de un punto débil. También es una cuestión de proporciones: cuanto más rápido se desarrollen los puntos fuertes, más retrasados parecerán los puntos débiles

El descanso: una importancia vital

el descanso es esencialparala recuperación y el desarrollo muscular, y esto se aplica a todos los músculos. Por lo tanto, te aconsejamos que des un poco más de descanso a los músculos rezagados en los días posteriores al entrenamiento. Si tienes un punto fuerte, levanta el pie del pedal en estos entrenamientos y concéntrate en los puntos débiles, ¡así tendrán más energía para su desarrollo!

Prueba la técnica de las "100 repeticiones

El objetivo de esta técnica es aumentar la capacidad oxidativa de los músculos implicados. En otras palabras, ¡ayuda a oxidar las grasas! Todos los culturistas están acostumbrados a entrenar en series cortas con cargas pesadas, lo que significa que su organismo utiliza fácilmente el glucógeno sanguíneo, y un poco menos de grasa.

La técnica de las "100 repeticiones" consiste en estimular nuestra capacidad de quemar grasas. Pero eso no es todo: al realizar series tan largas, potenciamos nuestra capacidad de hacer fluir la sangre hacia los músculos que estamos trabajando, lo que provoca una mejor congestión y, por tanto, un mejor suministro de nutrientes y hormonas.

Sin embargo, esta técnica sólo se aplicará a ejercicios básicos y se realizará con una carga ligera. Para ponerlo en práctica: cuando trabajes un grupo muscular específico, haz algunas series de 100 repeticiones en tu punto débil, ¡pero no te excedas!

Autor Alexandre CARPENTIER

N.A.C Campeón de culturismo 2012

Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear