El sistema hormonal desempeña un papel importante en la musculación. ¿Hasta qué punto debemos tenerlo en cuenta? Este...
![Calambres musculares: seis consejos para prevenirlos. Calambres musculares: seis consejos para prevenirlos.](https://www.mega-gear.net/modules/ybc_blog/views/img/bg-grey.png)
Calambres musculares: seis consejos para prevenirlos.
Publicado el: 06/03/2022Sea cual sea tu nivel, a todos nos puede pasar alguna vez. Por desgracia, los calambres son una realidad para los deportistas, ya practiquen musculación, street workout, fitness, ciclismo u otros deportes de cardio (como el fútbol). Por eso es tan importante conocer estas 6 formas eficaces de prevenir los calambres musculares antes y después del ejercicio.
1. Bebe suficiente agua
Ladeshidratación es una de las principales causas de los calambres musculares durante el ejercicio. Los órganos, tejidos y músculos del cuerpo necesitan agua para funcionar correctamente.
La pérdida de agua puede aumentar el riesgo de sufrir calambres musculares. Por lo tanto, si quieres evitar los calambres musculares antes y después del ejercicio, debes suministrar agua a tu cuerpo para reponer la que se pierde con la transpiración. Bebe alrededor de un litro de agua durante la sesión.
2. Prevenir las carencias minerales con la dieta
Durante el ejercicio, el sudor elimina agua y minerales como el potasio, el sodio, el calcio, el magnesio y el cloruro. Los minerales desempeñan un papel importante en la conducción de los impulsos nerviosos y en la contracción de los músculos. Una pérdida excesiva de agua y minerales puede alterar el proceso de transmisión de los impulsos nerviosos del cerebro a los músculos y provocar calambres musculares.
Por eso es buena idea incluir en la dieta diaria alimentos ricos en magnesio, calcio, potasio y sodio.
Entre los alimentos ricos en magnesio están el yogur, las verduras de hoja verde, las semillas y frutos secos, el pescado, la soja, el aguacate, los plátanos y el chocolate negro.
Puedes aumentar la ingesta de potasio comiendo alubias blancas, patatas, albaricoques, calabaza, champiñones y plátanos.
El calcio se encuentra en el queso bajo en grasa, la leche, el brécol y las almendras.
Demasiado sodio puede ser perjudicial y provocar problemas de salud. Una lista de alimentos ricos en sodio incluye la sal de mesa, las salsas, el pescado y el pepino, entre otros.
3. Aumente su consumo de hidratos de carbono
Los carbohidratos se consideran el combustible del cuerpo, con el objetivo de proporcionar energía para las actividades diarias y el ejercicio. Unos niveles bajos de carbohidratos pueden aumentar el riesgo de fatiga y calambres musculares.
Los deportistas y culturistas deben aumentar su ingesta de hidratos de carbono comiendo alimentos sanos y ricos en hidratos de carbono, como cereales, pan integral, patatas, arroz, avena, plátanos, trigo sarraceno, etc.
4. Haz estiramientos
Busca formas eficaces de evitar los calambres musculares. En ningún caso debes ignorar la necesidad de estirar al final de la sesión.
Varios estudios han demostrado que los estiramientos pueden reducir significativamente el riesgo de sufrir calambres musculares. De hecho, los entrenadores y preparadores físicos experimentados siempre recomiendan realizar estiramientos a sus deportistas
5. Utiliza bebidas deportivas
Las bebidas deportivas ricas en hidratos de carbono y minerales están diseñadas para mantener el cuerpo hidratado y también ayudan a mantener el equilibrio de los niveles de electrolitos y glucógeno en los músculos. Debido a la intensidad del ejercicio, se recomienda beber agua durante la sesión de musculación. Pero beber bebidas especializadas durante el ejercicio puede ser un buen compromiso.
6. Consume mucha vitamina E
La vitamina E es buena para la salud, la piel y el cabello. De hecho, el consumo regular de vitamina E es eficaz en la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades, como el dolor torácico, la hipertensión, el dolor de arterias y piernas, las cardiopatías y el cáncer.
Además, el consumo de vitamina E puede ayudar a reducir el riesgo de calambres musculares. Puede aumentar su ingesta de vitamina E comiendo espinacas, tofu, semillas de girasol, frutos secos, aceites vegetales, marisco, calabaza, brécol y calabaza. Alternativamente, puedes tomar suplementos de vitamina E, pero su uso debe ser supervisado para evitar cualquier riesgo de sobredosis.
Autor Alexandre CARPENTIER
N.A.C Campeón de culturismo 2012
Alexandre comparte su experiencia del culturismo con los lectores del blog MegaGear